Cultivo de protozoarios
Competencia: Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. Propósito: Cultivar protozoarios de vida libre para observarlos en el microscopio y comparar sus estructuras. INTRODUCCIÓN. Los protozoarios son organismos unicelulares y eucariontes que pueden cultivarse. Aunque su hábitat es muy diverso. La mayoría vive en el medio acuático (ríos mares lagos o charcos). Algunos son parásitos o viven en el suelo. Generalmente se reproducen de manera asexual. Aunque en algunas especies existe la reproducción sexual. Su respiración es aeróbica y sus medios de locomoción Son diversos.
Por mesa de laboratorio Tres frascos limpios y secos, con tapa Paja o heno Pasto Arroz 1 bolsa de papel celofán transparente 1 bolsa de papel celofán azul marino Agua potable hervida 1 imagen pequeña y a color de cada uno de los siguientes seres vivos: Ciliado Paramecio Flagelado
|
| Para solicitar en el laboratorio:
Para el día de la práctica 3 portaobjetos. 3 cubreobjetos. 3 pipetas Pasteur 1 microscopio óptico
|
DESARROLLO Se debe hacer con una semana de anticipación.
Experimento 1. Cultivo de ciliados o flagelados.
Frasco # 1
Agrega granos de trigo o arroz y un poco de paja. Dejar el frasco sin tapar por 24 horas.
Después de este tiempo, Introduce el frasco en una bolsa de papel celofán transparente y tuerce la entrada de la bolsa.
Después de una semana, realiza tus observaciones empleando el microscopio.
Después de este tiempo, Introduce el frasco en una bolsa de papel celofán transparente y tuerce la entrada de la bolsa.
Después de una semana, realiza tus observaciones empleando el microscopio.
Experimentos 2. Cultivo de paramecios.
- Frasco #2
- Llena un frasco limpio y seco con agua de la llave.
- Coloca un poco de paja, sin apretar mucho, en el fondo del frasco y cúbrela con agua.
- Cuida que no le dé mucha luz. Para eso, métela en la bolsa de papel celofán azul.
Frasco #3.Llena un frasco con agua de pantanos o de charcos previamente hervida y agrega paja, pasto o un poco de ambos.Coloca el frasco en un lugar soleado a temperatura de 20 °C (en la cocina cerca de la ventana) y a un pH neutro, si es posible observar que sucede.
INVESTIGACIÓN DOCUMENTALExplica el procedimiento sobre una técnica para fijar estos protozoarios y poder observarlos en el microscopio.
Frasco #3.
Llena un frasco con agua de pantanos o de charcos previamente hervida y agrega paja, pasto o un poco de ambos.
Coloca el frasco en un lugar soleado a temperatura de 20 °C (en la cocina cerca de la ventana) y a un pH neutro, si es posible observar que sucede.
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
Explica el procedimiento sobre una técnica para fijar estos protozoarios y poder observarlos en el microscopio.